Noticias y Opinión


LA POETA SIBONEY DEL REY, RECIBE RECONOCIMIENTOS  POR LA  UNIVERSIDAD  CENTRAL  DE VENEZUELA (UCV), POR SU ACTIVISMO POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS DEL MUNDO.

La representación de las Autoridades presentes, elogiaron el trabajo de la Poeta Siboney, por su permanente lucha y difusión, con el pueblo saharaui a través de la poesía comprometida.



El día 9 lunes de mayo de 2016, la Poeta Venezolana Siboney del Rey, recibió dos reconocimientos por la Universidad Central de Venezuela (UCV): como Poeta (Mención Artístico-Cultural) y Activista por la Paz y la Solidaridad con los Pueblos - especialmente por su lucha a favor del pueblo saharaui- (Acción Social Voluntaria).

Este acto fue llevado a cabo en el Aula Magna a las 11:00 am, bajo el apoyo de la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE) y la Dirección de Cultura de esa Casa de Estudios, reconociéndose el trabajo científico, innovador, social, cultural y académico de 300 estudiantes de diversas carreras.  Cabe destacar que nuestra Poeta Siboney, es estudiante del  9° Semestre de Letras, siendo la primera vez que recibe de la UCV dignos reconocimientos.

Estuvo presente un miembro de la comunidad saharaui en Venezuela (como invitado especial), Nayem Ahmed, quien también mostró su alegría en acompañar a Siboney en tan momento especial. Igualmente, su pequeña hija Ludmila Ayelén Godoy Soler.

Nos complace a felicitar a nuestra amiga y poeta Siboney, por tan merecidos reconocimientos y ser la voz solidaria y comprometida del pueblo saharaui, como también el palestino, el sirio, los pueblos de África y Latinoamérica, a través de su trabajo poético y su activismo social y humanista.   ¡Qué esos éxitos sigan cosechándose siempre!

Fuente: Diario D´Mujeres.
Fotografía: Rolando Valdéz.















TENGO UN SUEÑO 

(Martin Luther King, Jr)



 
Discurso leído en las gradas del Lincoln Memorial durante la histórica Marcha sobre Washington, hace 50 años”.

Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.

Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.

Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.

También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia. Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la hermandad.

Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros. Este verano, ardiente por el legítimo descontento de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.

1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse y ya se sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia.

Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar, debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás.


Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles: ¿Cuándo quedarán satisfechos?.Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar, no puedan alojarse en los moteles de las carreteras y en los hoteles de las ciudades. No podremos quedar satisfechos, mientras los negros sólo podamos trasladarnos de un gueto pequeño a un gueto más grande. Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro de Misisipí no pueda votar y un negro de Nueva York considere que no hay por qué votar. No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente".

Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen trabajando con la convicción de que el sufrimiento que no es merecido, es emancipador.

Regresen a Misisipi, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.


Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el "sueño americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano.

Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.

Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antecesores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.

Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad".


Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!"


Washington, DC
28 de agosto de 1963


Fuente y Fotografìa: Diario "Correo del Orinoco" (Venezuela).

La poeta venezolana refleja en sus textos su solidaridad con los países hermanos


Siboney del Rey dedica su poesía a la causa del Pueblo Saharaui

La escritora espera publicar un poemario dedicado a las luchas y las resistencias de América Latina frente a los imperios
 
El dolor, la lucha, la esperanza y los sentimientos de las niñas, los niños, las mujeres y los hombres del pueblo Saharaui es lo que refleja la poetisa venezolana Siboney del Rey en su más reciente publicación titulada Corazón Saharaui, que dedicó a quienes viven en el Sahara Occidental.


“El beso del Saharaui”, “La lágrima del Saharaui”, “La novia del Saharaui” y “Verónica”, son algunos de los dieciocho poemas que integran este texto y con los que la poeta reflexiona acerca de la realidad que se vive en esta zona. Para Siboney, su palabra hecha poesía, es la herramienta para manifestar la solidaridad con este pueblo que, como otros en el mundo viven los embates de la guerra, de la indiferencia y claman a gritos su paz y libertad.



“He dedicado mi palabra escrita a la causa del pueblo Saharaui y con mi trabajo poético elevo ese grito de denuncia y el deseo de que logre su paz y su autodeterminación este pueblo que es considerado la última colonia de España en África”, explicó en conversación con el Correo del Orinoco la primera poeta venezolana y latinoamericana, en alzar su voz a favor del pueblo saharaui.



Del Rey detalló que los textos de este poemario, comenzó a escribirlos en el año 2000 y habían permanecido guardados hasta que, con esfuerzo propio, logró publicarlos el pasado 27 de febrero con la Cooperativa Editorial "Giraluna".



"Estos poemas son mi viaje imaginario al desierto y cada uno me han permitido acercar más a la realidad del pueblo saharaui, conocer su indignación y la resistencia de sus habitantes que se niegan a morir y se mantienen con el puño firme y la frente en alto”, afirmó.

 

CORAZÓN SAHARAUI



Del Rey contó que su primer contacto con el pueblo Saharaui, fue en Cuba en 1997 durante un Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en el que tuvo la oportunidad de recitar el poema “El Abrazo”.



“Cuando terminé de recitarlo, los jóvenes del pueblo saharaui me agradecieron y me pidieron que con mis versos y mis líneas continuara la defensa de su pueblo. Desde entonces me interesé más por conocer por su lucha”, detalló.



La luchadora social, quien se define como  “Poeta venezolana con corazón saharaui”, destacó que su pecho late en esos desiertos del Sahara Occidental por el compromiso moral y espiritual que siente por la paz de los pueblos del mundo, así como por Palestina e incluso algunos países de América Latina y el Caribe que han sido reprimidos por los imperios del mundo.



“Es necesario sumarse a ese trabajo de amor, de abnegación, a denunciar a través de nuestros versos lo que viven los pueblos”, destacó.


LEGADO DEL COMANDANTE



La poeta que fue nombrada "Embajadora por Venezuela" del Movimiento de Poetas del Mundo y trabaja a diario en el Banco de  Desarrollo de la Mujer (BANMUJER, C.A.), resaltó que esa solidaridad con los pueblos hermanos es uno de los legados que dejó el presidente Hugo Chávez.



“El comandante Chávez nos permitió ser los embajadores de la paz, la justicia y la solidaridad con el mundo y estamos en un momento clave de la historia de América Latina en la que los poetas y los luchadores sociales debemos mantener ese espíritu combativo y solidario al servicio de la patria y de los pueblos latinoamericanos y del mundo”, aseveró.


Por ese motivo, aseguró que el amor y la entrega por la patria también debe latir por pueblos como el saharaui o el pueblo palestino.

 

POR LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS



Del Rey, quien ha difundido su activismo político con la Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sahara Occidental (Asovessa), también es autora del poemario "Besos al Viento", en el que además de escribir al pueblo saharaui, también plasmó poemas con mensajes anti-imperialistas y en favor de la paz.



Sin embargo, aseguró que estos no serán sus únicos poemas, pues los versos que escribe actualmente también están dedicados a los pueblos que emprenden el camino de la justicia social y desde su resistencia luchan con los imperios del mundo.



Del Rey, quien próximamente recibirá su título como Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV), espera publicar un poemario dedicado a las luchas y las resistencias de los pueblos de América Latina, frente a los países que quieren ejercer el dominio, para resucitar con su palabra, con su poesía “el espíritu bolivariano y el del comandante Chávez para seguir trabajando por este mundo de paz”.
T/ Sharlaine Chona
F/ Loel Henríquez
 
LA VIDA ES UNA PELEA DE BOXEO:
Mientras más golpes te den,
hay que mantenerse y resistir de pie.


El mundo te romperá el corazón de todas las formas imaginables. Eso está garantizado y yo no puedo explicarlo, como tampoco la locura que llevó dentro ni la locura que llevan los demás. La vida nunca es justa pero debes afrontar los golpes y seguir adelante. Y cuando tengas el corazón roto tendrás que volver a construirlo y, no solo eso, tendrás que volver a confiar y esta es la parte más difícil. A pesar de todo esto, aunque la vida rompa todas tus ilusiones debes seguir soñando, ¿sabes por qué? Porque si no te ilusionas, porque si no sueñas, porque si no amas ¿qué clase de vida estarás viviendo? ¿para qué quieres una vida si no la estás aprovechando? No se puede vivir con miedo toda la vida. La vida es así: te caes, te levantas y te vuelves a caer. Pero, si ni siquiera te mueves por temor a caerte, en realidad, ya te has hundido.

La vida es una oportunidad para demostrar quien eres y que es lo que quieres, la oportunidad de ser tú mismo. La vida no es solo respirar es querer, es soñar, es luchar, es correr, es enfrentarse a los problemas... La vida es pasado, es presente y es futuro. La vida es un regalo. La vida es una ida y venida de momentos que siempre tiene un principio y un final. La ida es esa parte en la que hay más momentos por vivir que momentos vividos. La venida, en cambio, es cuando tienes más momentos que recordar que momentos por vivir. En la ida planeas el futuro y en la venida imaginas como sería tu vida si hubieras tomado otras decisiones. La vida reparte cartas y tú las juegas. A vida o muerte. No hay más.

La vida se compone de opciones y elecciones: las opciones te son dadas, pero son las elecciones que tú tomas las que te hacen avanzar por un camino u otro. Son las decisiones y no las opciones las que te hacen ser quién eres. En cada decisión vas descartando opciones, en cada decisión pierdes algo. Tienes tantos caminos como quieras pero solo puedes decidirte por uno, o simplemente, puedes decidir no caminar. Puedes decidir estancarte en un lugar o salir corriendo. Puedes seguir mirando hacia atrás o apartar el pasado para poder hacer frente al futuro. Si hay una cosa que hay segura en esta vida es que el pasado nunca más volverá. El presente está para vivirlo no para lamentarse de errores pasados que no puedes cambiar. El tiempo no se para, puedes reír, llorar o tirarte por una ventana el tiempo seguirá avanzando estés o no estés disponible. El tiempo nunca espera. VIVE, AMA Y SONRÍE :-)


LA DIGNA RESISTENCIA
 DEL PUEBLO SAHARAUI

Niña refugiada en los campamentos saharauies, izando su bandera.


La emoción, la risa, las lágrimas, el amor, la ternura...  me invaden, cuando compongo poemas dedicados al hermano pueblo saharaui. Es sentirme una saharaui más. Quienes conocen mi trayectoria artística como poeta,  conocen el lado humano y sensible de esta servidora. A través de ese sentimiento expresado en mis obras, hay amor, hay solidaridad, hay esperanzas, hay paz... para un pueblo que sufre su injusticia y dolor. La poesía es el arma de batalla, que tiene el poeta para alzar su voz y expresarle a la humanidad lo que acontece a su alrededor. La poesía es el pan diario para compartirlo con nuestros semejantes, cuando tienen necesidad de oír o sentir un poema que les llenen el alma.

No podemos mostrarnos insensibles e indignos, por lo que acontece con el pueblo saharaui. ¡Que esa inmensa solidaridad que nos caracteriza como hijas e hijos de la patria bolivariana, nos abra el corazón para extender un grito de paz y justicia con nuestros hermanos y hermanas saharauies!

La República Árabe Saharaui Democrática [RASD], fue la última colonia española en África. Tiene como lengua oficial el español. Es un pueblo que sufre las injusticias, la violación de sus derechos humanos, a manos de la injerencia perversa y criminal del gobierno de Marruecos y sus fuerzas de represión policial.

El gobierno de Marruecos, es otro aliado del imperio yanki y del gobierno sionista de Israel. Celebran victoria, desapareciendo silenciosamente vidas inocentes en el Sahara. Celebran victoria al torturar sus niños y jovenes. Celebran victoria cuando asesinan a mujeres al levantar su puño y su bandera, cuando gritan: ¡Sahara libre resiste!

Los saharauies, como los palestinos, viven en sus territorios ocupados, sin tener derecho a la esperanza, a la paz, a la felicidad, a la risa... “El muro de la vergüenza” que ha construido Marruecos contra los territorios ocupados saharauies, es cien veces superior, al construido en la Franja de Gaza (Palestina) por los sionistas de Israel. Vigilado día y noche por las fuerzas de represión marroquíes, también les arrancan los sueños a sus niñas y niños, cuando están rodeados de bombas (minas anti-personales).

¡Hermosa es la resistencia y la valentía, cuando con la poesía levantamos nuestras voces para ser solidarios con el pueblo saharaui! ¡Ese pueblo que también está al olvido, y como Palestina, también sufre su dolor!



Siboney vistiendo la indumentaria de la mujer saharaui (melfha), en programa sobre el pueblo saharaui.
Estudios de Catia TVE-Caracas.

Como venezolana, vaya este grito de amor y esperanzas, al pueblo saharaui. ¡YO TAMBIÉN SOY SAHARAUI!


VERÓNICA
(Poema dedicado a la valiente mujer saharaui)


Mujeres saharauies, en campamentos refugiados.

Verónica fue la manta
que limpió el rostro de Jesucristo.
Cuando ese rostro es hoy,
el sufrimiento de un pueblo marchito,
de un pueblo que le arrancaron la esperanza,
y el sentimiento bonito.

Verónica es una mujer
que levantó su rostro,
contra el marroquí indigno.
Ese rostro valiente,
fiel
y decidido,
es de una mujer que hace la patria,
¡la flor del sarahaui bendito!

Verónica no se deja abofetear,
del marroquí enemigo.
Su rostro es el desafío
de un pueblo que clama justicia,
respeto y dignidad ya mismo.

Verónica es la mujer
que no se hace pisotear de nadie.
Aquella que lucha por su pueblo
levantando su voz,
levantando su puño,
levantando su rostro...
¡Contra el marroquí indigno!

Verónica es el pueblo saharaui unido.
Verónica es el amor, hecho un grito.
También es la resistencia  en Palestina.
                                          En Irak.
                                          En Afganistán.
                                          En Libia.
                                          En El Líbano.
                                          En Kurdistán...                          
Porque su solidaridad es hermosa,
que se convierte a cielo limpio,
puro y enternecido.


¡Nunca antes vi una mujer tan guerrera
y desafiante!
¡Sus ojos es el umbral de la esperanza
de un pueblo libre, solidario y unido!

Verónica:
¡Dios te bendiga!
¡Eres la alegría del Sahara invicto!    

(SIBONEY DEL REY-Autora)       

                              

MARRY HOOKER:
SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA DE LOS
PUEBLOS ORIGINARIOS DE AUSTRALIA.
Australia pide perdón a sus pueblos originarios, por haber separado a 55.000 infantes de sus familias.


“Los despojamos de sus tierras,
destruimos sus cultivos;
los sometimos a nuestras leyes 
que son ajenas a sus costumbres y tradiciones;
procuramos que aceptaran nuestros gustos,
 los cuales les disgustan;
 los masacramos cuando defendieron a su manera 
su vida y sus posesiones;

y libramos una guerra sin cuartel 
para que nos reconocieran como el amo”.
(Anthony Trollope- novelista inglés que visitó Australia 
en el siglo XIX)


“El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, 
la cruzada de exterminio, 
esclavización y sepultamiento 
en las minas de la población aborigen, 
el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, 
la conversión del continente africano 
en cazadero de esclavos negros: 
son todos hechos que señalan los albores d
e la era de producción capitalista”.
(Carlos Marx- Extracto de "El Capital") 


La historia de Marry Hooker, es una historia silenciada, como el silencio de los pueblos originarios de Australia, quienes han vivido los horrores del exterminio y la violación de sus derechos humanos, a manos de las políticas discriminatorias y colonialistas del Estado australiano.

Marry Hooker tenía 12 años cuando fue separada de su familia e internada en una institución para niños y niñas indígenas. Fue golpeada y violada y pasó seis años, como tantos otros niños de la generación robada, a los que hoy en día, Australia pide oficialmente perdón.

Marry asiste a la Ciudad de Canberra (Australia), junto a su pueblo, para escuchar cómo el primer ministro australiano, Kevin Rudd, abre el periodo de sesiones del Parlamento presentando sus excusas a la "comunidad nativa", tal como se comprometió antes del triunfo electoral laborista de noviembre.

El primer ministro se dirigirá en nombre de la nación a la generación robada, los miles de niños y niñas, que desde 1910 hasta la década de los años 70, fueron arrancados de sus familias a la fuerza, y entregados a instituciones o a hogares europeos para su "civilización".

"Para mí será volver a empezar", confía Marry, de 50 años, en su modesta casa de Penrith, en los suburbios de Sydney. "Para algunos, será el inicio de un proceso de curación", añade.

La Alianza de la Generación Robada estima que son 55.000 los menores separados de sus familias. La Comisión Australiana de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades (HREOC) calcula que uno de cada tres niños indígenas, fue arrancado de su entorno y califica esta práctica de acto de crímenes de lesa humanidad.

Para Tom Calma, miembro de la HREOC, esta petición de "disculpas nacional", tendrá un profundo impacto en la comunidad aborigen, cuyo sufrimiento "es casi indescriptible". "Para que la gente lo entienda, le digo: '"Imagínese que usted va por la calle con su bebé en el cochecito, viene un funcionario policial y le dice que se lo lleva, sin ninguna explicación. Y usted ya nunca vuelve a tener noticias de su hijo", explica.

Marry Hooker recuerda el día en que se la llevaron, tras un aparente intento de suicidio de su madre, quien tuvo 12 hijos. "Los policías vinieron a buscarme a la escuela. Me dijeron que íbamos al hospital a visitar a mi madre. Yo estaba contenta, porque la última vez que la había visto estaba inconsciente", dice. "Cuando subí al carro, ahí estaban todos mis hermanos y hermanas. Ellos lloraban porque sabían lo que iba a pasar, pero yo era demasiado pequeña para entenderlo", añade. "La primera noche, hubiera querido que alguno de ellos me estrechara en sus brazos, pero nos separaron, no sé por qué", explica.

Tras varios intentos de huida, Marry fue sometida a un régimen de aislamiento: "Entonces me golpearon y me violaron. Me dijeron que no se lo contara a nadie y que, de todos modos, nadie me creería".


Casada durante 22 años con un no originario, Marry Hooker ha emprendido un proceso judicial contra el Estado australiano. Asimismo, espera reencontrar a su familia. Su padre, ya fallecido, intentó contactar con ella, pero le fue negado. Su madre vive cerca de su casa, pero a varios de sus hermanos y hermanas lleva largos años sin verlos, y espera que hoy estén también en Camberra.

 

Indígenas australianos, marchan por las calles de Sydney, protestando por la violación de sus derechos humanos e históricos  


Los 455.000 indígenas representan hoy un 2% de la población australiana. Viven en condiciones deplorables de marginalidad y aparheid. Su esperanza de vida es 17 años, inferior a la media del país.

"ROBARON A LOS NIÑOS"
(Archie Roach- Poeta y Cantor Indígena Australiano)



"Te digo la verdad,
toda la verdad
de mí, mentiras no escuchas.
Como las promesas,
promesas,
promesas...
Cuando nos cercaron como ovejas.
Ayuda nos prometieron,
pero a las misiones religiosas 
nos mandaron a leer,
 a escribir,
a orar...
 ¡Nos enseñaron!
y a los niños nos robaron.
¡Los niños los robaron
del pecho materno!
Mejor para el niño,
mejor separarlo,
robarlo.
El funcionario,
la policía,
prometía, prometía...
darles lo que uno no tenía:
Enseñarles de la vida,
enseñaron  y enseñaron.
Humillaron y humillaron.
Racismo les enseñaron
a los niños que robaron
los robaron,
los robaron...
y el corazón materno
llora por el niño
por el niño que robaron
los robaron,
los robaron..."

Niños indígenas australianos


¿Perdón para qué y de parte del gobierno australiano, si daño moral e histórico está hecho? Esto me recuerda a la historia, cuando los invasores europeos vinieron hace más de 500 años, masacrando nuestros pueblos originarios. Si sobrevivieron, los dejaron en las miserables condiciones de vida.

En el año 2.000 (Año jubilar del Cristianismo, por el nacimiento de Jesucristo), el Papa Juan Pablo II desde El Vaticano, pidió perdón, por la criminalización y la barbarie colonialista de Europa, al imponer la evangelización con violencia, hacia los pueblos originarios. ¿Perdón en nombre Cristo, por más de 500 años de exterminio, saqueo y genocidio, hacia la América Originaria? ¿Y los daños históricos, morales, culturales... cómo se han indemnizado? ¡Con miseria y olvido!

El caso de los indígenas de Australia, ha sido una historia silenciada -y el mundo lo desconoce-. Son crímines de lesa humanidad. ¡Justicia para nuestros pueblos originarios del mundo!

Toda la solidaridad moral y espiritual del mundo, acompañen a las y a los hermanos indígenas de Australia, en hacer justicia y ese grave daño moral e histórico, sea reparado. Aunque esto sí es cierto: "PROHIBIDO OLVIDAR".





HISTORIA DEL DÍA DEL PADRE





Desfilaba el año 1909 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado cuado su esposa daba a luz a su quinto hijo, quedando a cargo de los cinco niños, criándolos de manera ejemplar.

Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de Junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.

La intención de la festividad era destacar el papel de los padres en la sociedad, especialmente de aquellos papás que, como su progenitor, cumplían el rol de padre y madre a la hora de levantar y educar a sus hijos.



Es así como el primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de Junio de 1910.

He aquí el origen de por qué se celebra el día del padre el tercer domingo de Junio. La voz se corrió y paralelamente se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos.

Aunque el primer Día del padre se celebró en dicha fecha, oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente de entonces, Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional.

En 1966 el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.

Con el pasar de los años, se creó la tradición de dar presentes en este día a los padres. Esto ocasionó que el día se comercializara y que las grandes tiendas por departamentos promocionaran el Día del padre para vender sus productos. Es así como esas primeras celebraciones netamente familiares e íntimas se han transformado, pues, con el correr de los años en una celebración que mezcla lo sentimental con lo comercial. El día del padre se convierte asì en un producto de exportación que ha trascendido las fronteras de los Estados Unidos.



Hoy en día se celebra el Día del padre en todos los países de Latinoamérica y en muchos otros países del mundo, como un día festivo para celebrar la paternidad y crianza por hombres.

Este año, en Venezuela el Día del padre se celebra este 18 de junio, tercer domingo del mes.

Son muchas las sociedades, donde vemos la madre ejerciendo su rol de padre. Es la madre-padre, la jefa del hogar, la heroína anónima de su sector, del barrio... que en el día a día se esfuerza a llevar el pan al hogar y dar lo mejor para sus hijos e hijas. También para ellas, un merecido y felíz día del padre.



¡A CARGAR EL VENADO!
(Reflexión de vida)



Estaba un hombre a la orilla del camino sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso árbol; se le miraba triste y meditando, cabizbajo. Casi, casi, a punto de soltar el llanto. Así lo encontró su compadre y amigo de toda la vida, quien al verlo en semejante situación, le preguntó cuál era el motivo para estar en una situación tan desesperada.

- ¡Compadre, la desconsiderada es mi mujer! Ella es la culpable de mi situación. ¡Esta noche la desaparezco; pero de que se muere, se muere!-

- No diga eso, compadre, mejor dígame por qué la quiere matar; a lo mejor yo puedo ayudar a encontrar una mejor solución al problema-.

El compadre después de respirar profundo y conseguir la calma, empezó su relato:

-Mire, compadre, usted sabe que somos muy pobres y en mi humilde rancho la única forma de acompañar los fríjoles es con un pedazo de carne que consigo en el monte cuando salgo de cacería. Me voy con mi escopeta, paso varios días de penalidades, arriesgándome con los peligros del monte, esquivando víboras y animales salvajes, soportar la terrible comezón que me producen las garrapatas, los piquetes de mosquitos, aguantar el frío de las noches que se mete hasta los huesos. Luego, por fin, si la suerte me socorre, logro cazar un venado; pero aún así, tengo que cargarlo a mis espaldas todo el largo camino de regreso al pueblo y subir la cuesta de la loma hasta llegar a mi casa. Todavía no termino de llegar, cuando aparece mi señora con el cuchillo en la mano e inmediatamente empieza a repartir el venado entre los vecinos y sus familiares. Que una pierna pa' doña Juana, que otra pa' doña Cleo, que este lomito pa' mi mamá, que las costillitas pa' mi hermana, que esto pa'llá y a los dos o tres días de nuevo, sin nada que comer, el tonto otra vez de cacería. Pero ya me cansé y esta noche la desaparezco-.

El compadre después de meditar un momento, le dió la solución: "Invite a su mujer a cargar el venado".
-¿Qué?-

- Sí, llévese a la comadre de cacería, no le diga las penurias que pasa para llevar el venado a casa. No le hable de los caminos empedrados, ni de los mosquitos, ni de los peligros, ni del frío. Invítela a la cacería para que disfruten juntos de los bellos paisajes, del esplendor de las estrellas que cobijan la noche, de los manantiales cristalinos que reflejarían románticamente sus imágenes, de la graciosa manera en que caminan los venados, como si fueran bailarines de ballet; del dulce canto de los grillos y pájaros silvestres ... en fin, píntele bonita la cosa-.
El compadre siguió el consejo y por supuesto la convenció.

Ella, entusiasmada, fue con falda larga hasta el tobillo, que poco a poco se le desgarraba con las púas en el camino; la blusa le quedó toda dañada, los zapatos se le rompieron por las piedras y las espinas la hicieron sangrar. El cabello se le maltrató: le quedó tieso como estropajo. Se le pegaron por todas partes garrapatas y bichos. Las manos llenas de ampollas y llagas que se le hicieron al abrirse paso entre el espeso monte y estuvo a punto de sufrir un infarto al toparse con una enorme víbora.

Por fin, después de tantos martirios, encontraron un venado. El hombre sigiloso se acercó a su presa, localizó el blanco justo para liquidar al escurridizo animal, con agilidad pasmosa disparó y el venado cayó muerto. La mujer no cabía de júbilo pensando en que su sufrimiento había terminado, pero no era así.

- Ahora, mi amor, quiero que cargues el venado para que veas lo bonito que se siente-. Le dijo el hombre masticando con una expresión rabiosa cada una de sus palabras.

La mujer casi se desmaya ante la mirada asesina de su marido, pero ante la desesperación por regresar a su casa, ni pensó en protestar, cargó el venado en su espalda hasta su casa. Casi muerta y con las piernas temblando, jadeando y a punto de reventarle el corazón, llegó y tiró el animal en la sala de su casa.

Sus familiares, amigos y vecinos, salieron a recibir a la pareja de cazadores y acostumbrados a la repartición, gritaron con alegría:
 

- ¡¡¡ Vamos a repartir el venado!!!-


La mujer tirada en el piso, hizo un esfuerzo sobrehumano para levantar la cabeza y con los ojos inyectados de sangre, volteó a mirar a la gente ahí reunida y agarrando aire hasta por las orejas, les gritó:



- ¡¡¡ El que me toque ese venado, lo mato!!! -
MORALEJA:


Para valorar el esfuerzo ajeno y respetar la real dimensión del trabajo de los demás, todos debemos aprender "a cargar el venado". Muchos tienen riquezas, bienes, comodidades... porque durante años, cargaron muchos venados para llegar donde están ahora. Y muchos otros, como la comadre del cuento, siempre esperan cual hienas a que llegue el familiar, el vecino, el amigo, el conocido o hasta el desconocido con el venado a cuestas, para caerle y desgarrarlo, sin importar el esfuerzo que les ha costado conseguirlo.

La experiencia adquirida con el paso de los años nos ha enseñado que sólo se valora aquello que se ha adquirido como resultado de nuestro arduo trabajo, que sólo cuidamos aquello que nos ha costado tanto esfuerzo, sudor y hasta lágrimas.

¿Por qué no enseñamos a nuestros semejantes, a cargar su propio venado y así le dan más valor a sus esfuerzos y ganarse el fruto de su sustento?


HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE





“No se puede pensar en María como mujer, esposa, madre; sin advertir el influjo saludable que su figura femenina y materna, debe tener en el corazón de cada mujer, en la promoción de su dignidad, en su rol participativo y activo ante la sociedad y la iglesia”.
(Fragmento de un discurso sobre el "Día Internacional de la Mujer", del Papa Juan Pablo II a la las Mujeres, en Roma el 08/03/1979)

1)  Comencemos primero, sobre quién fue Anna Marie Jarvis (la creadora e impulsora del “Día de la Madre”):


Anna Marie Jarvis nació el 1 de mayo de 1864 en Webster, Virginia Occidental (Estados Unidos). Vivió en su pueblo natal hasta que se mudó junto a su adorada madre AnNa MariE Reeves Jarvis, al cercano poblado de Grafton, también en Virginia Occidental.

En el año 1905, falleció la madre de Anna  Jarvis. A los dos años de su muerte, Anna seguía con la impresión de la muerte y del entierro de su madre. Para consolarse, invitó al segundo aniversario de su muerte (1907), a un buen grupo de amistades. En esa reunión, se habló de todo: de la limitación del tiempo, de la realidad inevitable de la muerte, de la necesidad de perpetuar el recuerdo del ser más querido, el significado de la madre… En ese ambiente, le surgió la idea a la Srta. Jarvis, de celebrar “El Día de la Madre”, para exaltar la maternidad y para agradecer por el don de dar vida.

Comenzó a enviar cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes, solicitando que se consagrara el “Día de la Madre”, el segundo domingo de mayo. En el año 1910, ya se celebraba en varios estados de la Unión, “El Día de la Madre”. A partir del año de 1912, la Srta. Jarvis, logró que se creara “La Asociación Internacional del Día de la Madre”, con el objetivo de promover su iniciativa.

Finalmente, en 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó la fecha como “El Día de la Madre” y fue declarado como fiesta nacional, apoyado y decretado por el Presidente Woodrow Wilson.

Más tarde, otros países se adhirieron a esta iniciativa y pronto Anna pudo ver que más de 40 países del mundo celebraban “El Día de la Madre”, en fechas similares.


Sin embargo, la festividad impulsada por la Srta. Jarvis, comenzó a MERCANTILIZARSE, de manera tal que se desvirtuaba el origen de la celebración. Esto motivó a que Anna presentara una demanda, en 1923, para que se eliminara la fecha del calendario de festividades oficiales.

Su reclamo, de gran alcance, provocó que fuera arrestada por disturbios durante una reunión de madres de soldados en lucha, que vendían claveles blancos (el símbolo que Anna Jarvis había impulsado para identificar la fecha).

Anna luchó con insistencia contra la idea que ella misma había impulsado, perdiendo todo el apoyo de aquellos que la acompañaran inicialmente.

En un reportaje que le hicieron antes de su muerte, Anna Jarvis mencionó su arrepentimiento, por haber impulsado “El Día de la Madre”, pues ella jamás se imaginó que este día fuera utilizado con fines mercantilistas y no con el fin que ella había idealizado: “ofrendar el amor por la madre”.

Anna Marie Jarvis, la creadora del “Día de las Madres”, falleció el 24 de noviembre de 1948, en West Chester (Pennsylvania).
Estados Unidos, se convirtió en la cuna del culto anual al “Día de la Madre”.

2)  ¿Sabías que existió “El Día de la Madre de Todas las Madres?


La iniciativa de los Estados Unidos, se propagó en otros países. Alemania fue el primer país de Europa que aplaudió esa iniciativa.

Al trasplantarla por Europa, se enriqueció celebrando al mismo tiempo, la fiesta de la madre por excelencia: “La madre de Dios y de todos los hombres”.

“El Día de la Madre de Todas las Madres”, se celebraba con motivo de la fiesta de la Purísima Inmaculada Concepción (12 de diciembre), para llenar de espíritu religioso el sentimiento humano del amor filiar.

Así fue como nació “El Día de la Madre de Todas las Madres” y cómo se unieron en una sola fiesta “El Día de la Madre” y “El Día de la Virgen Madre”.

3)  “El Día de las Tres Madres” (Anécdota venezolana)


Comenzando la década del año 1920, en Venezuela, se honró una tercera madre: “La Madre Patria”.
La historia nos cuenta que en mayo de 1921, el Dr. Jesús María Arcay Smith (Presidente de la Asociación “Caridad y Concordia”), organizó en la Ciudad de Valencia (Estado Carabobo),  “El Día de las Tres Madres” (La Madre de Dios, La Madre Patria y la Madre de cada hombre). ¿Fue idea del Dr. Arcay Smith? ¿O se inspiró en “El Día de la Madre de todas las Madres”, extendiéndolo a las tres clases de madres? No lo sabemos.

El Dr. Arcay Smith, admirado de la acogida que había tenido la fiesta de las 3 madres, celebrada el 24 de mayo, solicitó de la Municipalidad de Valencia (Edo. Carabobo), el día 10-06-1921, que institucionalizara la celebración anual del “Día de las Madres”. La Municipalidad lo hizo mediante un acuerdo firmado el día 20 de julio de 1921 y fijó como día, el cuarto domingo de mayo.

De igual modo, sugirió lo mismo a otras Municipalidades de Venezuela. Sólo 82 respondieron positivamente, dictando acuerdos semejantes al de Valencia.

Ante esa aceptación, tan generalizada iniciativa carabobeña, el Congreso Nacional, también a petición del Dr. Arcay Smith (3 de mayo de 1922), aprobó en el año 1924, una ley por la que se decretaba la celebración anual en todo el país, “El Día de las Madres”, cada cuarto domingo de mayo.

Para ese entonces “El Día de las Madres”, tenía un himno con la letra del Prof. Luis Bouquett (poeta carabobeño) y música del Prof. Pedro Elías Gutiérrez (autor de la letra “Alma Llanera”, conocido como el 2do. himno de Venezuela).

El Dr. Arcay Smith, para perpetuar las decisiones de los Municipios y del Congreso Nacional, solicitó del Edo. Carabobo que dedicara un parque o una plaza a las “Tres Madres”, y además, promovió la construcción de un monumento en ella. El Gobierno Nacional en ese entonces (Juan Vicente Gómez), le dedicó la plazoleta que estaba entre el Colegio Nacional y el Teatro Municipal. El monumento lo esculpieron en Italia, bajo la dirección del marmolista Alberto Roversi. El monumento ostentaba, sobre un pedestal artístico de mármol:
è Una estatua de la madre de Dios, en actitud de presentar a su hijo Jesús, a los hombres.

è Una estatua de la Madre Patria, que sostenía con su mano derecha, la Bandera Nacional y apoyaba en la izquierda, el Escudo Patrio.

è Una estatua de la madre de cada hombre, que presentaba a la Madre de Dios, su pequeño hijo.

El monumento no pudo inaugurarse el día previsto (24-05-1925), porque no llegó a tiempo. Se inauguró el día 20-09-25, bendecido por Mons. Francisco Granadillo, delante de las autoridades presentes y el pueblo nutrido.

4)  “El Día de la Madre”:


La iniciativa  de Venezuela, fue llevada a Chile y a México, en el año 1923. Pasó a República Dominicana en 1926. A Cuba en 1927. Luego a Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Uruguay.

En la década de 1950, los obispos europeos, viendo que los comerciantes habían forzado a las firmas publicitarias a centrar la atención en el Día de la Madre (lógica comercial: Ni a la Virgen, Ni a la Patria, se le pueden comprar relojes, perfumes, ayudantes de cocina, artefactos de línea blanca, vajillas, boletos de viajes…), decidieron que no coincidiera con el “Día de la Inmaculada Concepción” (8 de diciembre) y trasladaron “El Día de la Madre” (así en singular), cada 2do. domingo del mes de mayo. Así, por una parte, quedaba vinculado a la Virgen (el mes de mayo, casi en todo el mundo, es considerado como el mes de la Virgen María), y por otra parte, el aspecto comercial, no ahogaba una fiesta tan importante como el de la Inmaculada Concepción.

Poco a poco nos hemos ido olvidando celebrar el día de la madre (la madre que nos trajo al mundo), junto al fervor por la Madre de Dios y el amor por la Madre Patria.  

Para finalizar, el día de la madre debe ser celebrado los 365 días del año, como homenaje a la madre luchadora, trabajadora, valiente, soñadora, emprendedora, triunfadora… aquella madre que trabaja por la construcción de la patria y del hogar, sin descansar… donde cada hijo e hija, vean en ella, el ejemplo a seguir.



El crecimiento voraz del capitalismo, compran el amor de la madre. Compran el afecto, la ternura, el abrazo, el beso, el diálogo… a cambio de un celular o una laptop de alta tecnología, un auto último modelo, lo más exquisito en ropa, carteras y calzado…  ¿Dónde queda la humildad, los valores, la espiritualidad, los sentimientos, la solidaridad… de esa madre hacia su hogar, si el mercado capitalista lo compra todo?

Quizás la Srta. Jarvis, tuvo buena iniciativa con impulsar el “Día de la Madre”, pero lamentablemente, en la tierra del imperialismo, las grandes acciones y los grandes sentimientos, se compran y se mercantilizan.

Igual como se celebra el día del amor, el día del padre, el día de los niños, el día del trabajador… debe celebrarse todos los días del año, y mostrar nuestro digno ejemplo, como ciudadanas y ciudadanos, en nuestras diarias batallas del día a día.

¡Mil felicitaciones a nuestras valientes y amorosas madres!


Fuente consultada: “Flor de las Flores” (Aparte especial: ¿Dónde, Cuándo y Cómo nació el Día de la Madre?, por Cesáreo Gil). Colección “Pensando en ti mamá” Nro. 8, Ediciones Paulinas (Caracas, 1988).



LA VERDAD SOBRE LA BEBIDA "RED BULL" (TORO ROJO)





Esta bebida se vende en todos los supermercados y licorerías del planeta. Es de venta libre, está de moda, cualquiera de nosotros/as la puede consumir y probarla -aunque más no sea por curiosidad-, y puede ser mortal.

RED BULL (TORO ROJO) fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante. RED BULL se comercializa a nivel mundial con su slogan: "Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reaccion, brinda mas energi a y mejora el estado de ánimo". Todo eso se puede encontrar en una latita de RED BULL, la bebida energizante del milenio (según sus codiciosos propietarios).

RED BULL ha logrado llegar a casi 100 países de todo el mundo. La marca del Toro Rojo tiene como principales consumidores a jovenes y deportistas, dos segmentos atractivos que han sido cautivados por el estimulo que produce la bebida.

HISTORIA


Esta bebida fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austríaco, quien la descubrió en un viaje de negocios a Hong Kong, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos de dientes.

El liquido - basado en una formula que contiene cafeína y taurina - causaba furor en ese país; entonces pensó en el rotundo exito que esta bebida tendrìa en Europa, donde todavía no existía este producto, ademas, de ver una oportunidad de convertirse en empresario.

¡PERO LA VERDAD DE ESTA BEBIDA ES OTRA! En Francia y Dinamarca la acaban de prohibir por ser un coctel de la muerte, debido a sus componentes de vitaminas mezcladas con GLUCURONOLACTONE.

¿QUÉ ES EL GLUCURONOLACTONE?

Es un químico altamente peligroso, desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en los años 60, para estimular la moral de las tropas acantonadas en Vietnam, el cual actuaba como una droga alucinogena que calmaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron devastadores y fue descontinuado ante el alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado que mostraron los soldados que lo consumieron.Y a pesar de ello, en la lata de RED BULL se lee en sus componentes: GLUCURONALACTONE, catalogado medicamente como un estimulante. Pero lo que NO DICE la lata de RED BULL, son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de ADVERTENCIAS:

1. Es peligroso tomarlo si despues no haces ejercicio fisico, ya que su funcion energizante acelera el ritmo cardíaco y te puede ocasionar un INFARTO FULMINANTE.

2. Corres el peligro de sufrir una HEMORRAGIA CEREBRAL, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazon le cueste menos bombearla, y asi poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.

3. Esta prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una 'bomba mortal' que ATACA DIRECTAMENTE EL HiGADO, provocando que la zona afectada no se regenere nunca mas.

4. Uno de los componentes principales del RED BULL es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en coma etílico (coma producido por consumo de alcohol). Es por ello, que al tomarlo se produce la hipertension y un estado de excitabilidad, como si estuvieras borracho sin haber tomado bebidas alcoholicas.

5. El Consumo regular de RED BULL desencadena la aparicion de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles (no hay recuperacion).

CONCLUSIÓN:

Es una bebida que deberia prohibirse en el mundo entero. Venezuela, Republica Dominicana, Puerto Rico y otros países del Caribe, están alertando a otras naciones, ya que la mezcla de esta bebida con alcohol crea una bomba de tiempo para el cuerpo humano, principalmente entre los adolescentes y adultos (ignorantes por su poca experiencia).

POR TRATARSE DE UN TEMA DE SALUD PUBLICA, POR FAVOR COMPARTAN ESTE MENSAJE, A TODOS SUS CONTACTOS Y SAQUEN COPIAS PARA MOSTRARLO A TODAS LAS PERSONAS QUE CONOZCAN.

Esta bebida se vende en supermercados, licorerías y demás comercios. Cualquiera de nosotros/as, nuestros/as amigos/as o nuestros/as hijos/as, la pueden consumir para probarla, como una bebida novedosa, atraídos por la publicidad: "RED BULL TE DA ALAS PARA VOLAR.......", puede ser MORTAL.




"LAS LUCHAS Y EL DESPERTAR DE LAS MUJERES"


Marcha de mujeres venezolanas, en apoyo a la Revolución Bolivariana

El mundo debe abrirse a la causa de las mujeres, y las mujeres, abrirse a la causa de la humanidad.


A lo largo de la historia, las mujeres han dado grandes contribuciones para el avance de la humanidad, pero a la hora del reconocimiento, un muro de silencio oculta a los ojos del mundo su participación, no importa lo heroíca que sea, o lo grande que sean sus hazañas realizadas. También han marcado un papel fundamental en la sociedad del pasado, del presente y del futuro: alzando la voz para defender sus derechos, el dar la vida por los demás, amamantar la esperanza de nuestros pueblos, sembradoras de la solidaridad, de la igualdad y de la justicia social; luchadoras contra toda clase de discriminaciones e injusticias hacia el género femenino....



En pleno siglo XXI, no podemos mostrarnos indiferentes e insensibles, cuando existen cientos y cientos de heroínas anónimas y mártires olvidadas. La humanidad tendrá una deuda moral e histórica con ellas. Con ese gran ejemplo, permiten que las nuevas generaciones de hombres y mujeres, contribuyan a sembrar esos frutos y seguir cosechando el camino para conquistar  la paz, la igualdad  y la lucha por la defensa de nuestros derechos como hijas e hijos de esta humanidad.


   
Mujer refugiada de Sudán(África)


Otro grave problema que nos enfrentamos mundialmente, es la violencia (en todas sus manifestaciones: física, verbal, psicológica, televisiva, laboral, familiar, social, racial, religiosa...) y la más terrible de todas las violencias: la guerra, donde sus mujeres, niñas y niños, son las príncipales víctimas de ese horrendo drama, violándose sus derechos humanos. Nunca nos olvidemos de Vietman, Camboya, Irak, Palestina, Sahara Occidental, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Chile, Argentina, Afganistán, Kurdistán, Libia... ¡Hasta la misma África! ¡La resistencia de sus mujeres, no permitieron ni permitirán, que el enemigo les asesine sus sueños, su dignidad, su grito de justicia y paz! ¡Si ayer mataron a tus hijos, si hoy matan a tus hijos, seguirás resistiendo como toda una heroína, para la salvación de tu pueblo!

Mujer palestina resguardando a sus hijos, víctima del conflicto bélico con el Estado de Israel


La lucha contra el machismo (y la gran mayoría, por sectores culturales y religiosos),  es la peor traba para el avance y desarrollo de la mujer dentro de la sociedad. Hacen de ella, un objeto de censura, de represión, de consumo, de manipulación mediática... El silencio y el miedo, se hacen cómplices en esa mujer, que desconoce sus derechos sexuales y reproductivos, sus derechos humanos como madre, como ciudadana, como hija, como hermana, como sociedad...

Las mujeres jamás nos damos por vencidas. La verdadera revolución de un pueblo, la construyen las mujeres con ese sueño de solidaridad, de compromiso, de paz, de valentía... y los hombres, leales a nuestras luchas, amasamos esa esperanza de construir una humanidad con justicia e igualdad de género. ¡Hombres y Mujeres por un mundo de iguales!

Los hombres que desprecian y rechazan nuestras luchas, no pueden llamarse hombres de la humanidad.

Me despido con estas frases, de dos grandes hombres de América: El Libertador Simón Bolívar, y José Carlos Mariátegui, de Perú:

"La mujer... la mujer... nuestros antepasados la consideraban inferior al hombre,
y nosotros, la consideramos nuestra igual...
Unos y otros, estamos grandemente equivocados, porque la mujer no es superior.
Dios la ha dotado de una gran perspicacia y sensibilidad,
y ha puesto en su corazón fibras delicadísimas, cuerdas muy sensibles a todo lo noble y elevado". (SIMÓN BOLÍVAR)

"Sin la fuerza de las mujeres, la historia sería otra.
Sin su resistencia, no habrá reinvindicación ni paz,
porque no puede haber paz sin justicia". (JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI)







SOLIDARIDAD CON LAS HERMANAS 
Y HERMANOS MAPUCHES



(Extracto de un trabajo  de evaluación final que presenté en el año 2010, en  la  asignatura: "Literatura Indígena de Venezuela y Latinoamérica", con el Prof. y Dr. en Antropología, Ronny Velásquez- Universidad Central de Venezuela).





Mapuche significa “Gente de la Tierra”. Son los habitantes indígenas de la zona central y sur de Chile, así como, del sur de Argentina.

Los Mapuches cubren un amplio rango étnico, compuesto de varios grupos, los cuales comparten una estructura social, económica y religiosa, como además, un lenguaje común: “El  Mapudungun”. Ellos fueron conocidos como “Araucanos” por los españoles, y es considerado como un despectivo por su gente.

Los Mapuches resistieron muchos intentos de subyugación de parte del imperio Inca.   Ellos combatieron a los conquistadores españoles, alrededor de trescientos años (el nombre del Gran Líder y Cacique “Lautaro”, no debe faltar en ese combate, y es considerado como el mayor estratega Mapuche).

Los primeros tiempos  de la conquista española a sus territorios (a finales del siglo XVI), fueron rechazados por los Mapuches, de modo que habían zonas en las cuales los europeos no regresaron, hasta bien entrado el siglo XIX.

El Río Bío-Bío (1), fue usado como una frontera natural de resistencia en contra de incursiones españolas y chilenas.

Después de la independencia de Chile de España, los Mapuches coexistían y trataban con los vecinos (los españoles), quienes prudentemente permanecían al norte del Río Bío-Bío, aunque con frecuencia, ocurrían enfrentamientos.

En 1.880, Chile salió victorioso en la Guerra del Pacífico, en contra de Perú y Bolivia.

Como resultado, Chile quedó con un ejército numeroso y un arsenal relativamente moderno para la época. Esas mismas armas, se usaron contra el propio pueblo Mapuche.

El impacto inmediato de la guerra, fue la hambruna y enfermedades esparcidas por doquier.

El Gobierno de Chile, para ese entonces (y como sucede en los actuales momentos), empleó una mezcla de diplomacia, fuerza y represión. No quedó más remedio, que algunos líderes Mapuches, firmaron un tratado que incorporaba los territorios de la Araucanía a Chile.

Se ha sostenido que la población Mapuche de un total de un millón, bajó a veinticinco mil, en una generación que es lamentable, es decir, que ha bajado inhumanamente, las desapariciones de esta población.

Actualmente, la resistencia Mapuche continúa, su lucha contra de innumerables firmas forestales (con empresas trasnacionales), que explotan sus propias tierras tradicionales y ancestrales.

“Las Leyes Antiterroristas”, creadas durante la atroz y sangrienta dictadura del Ex -General Augusto Pinochet, aún siguen vigentes, en contra de cientos de líderes y activistas políticos, sociales, de derechos humanos, artistas, estudiantes, trabajadores, mujeres…. de la Gran Nación Mapuche.

El único terrorismo que existe en Chile, es el auge de la industria forestal, la cual trae como consecuencia la voraz destrucción de ríos, flora, fauna y del  eco-sistema, condenando así, el derecho a la vida del pueblo Mapuche.

Desgraciadamente, bajo la protección de gobiernos disfrazados de “demócratas” o peor aún, “socialistas”, se les permiten que el poder del latifundio (y de la mano con la injerencia yanqui, así como el poder  de la oligarquía económica, política y empresarial), expropien las tierras de las comunidades, quienes están levantando sus voces para exigir ante el mundo respeto, justicia y dignidad como pueblo originario.

Han diezmado sus lazos culturales, llevando a dispersar al pueblo Mapuche e instalarlos en reservorios llamados “reducciones”.

Ha sido una lucha permanente de las organizaciones mapuches, el reconocimiento del  idioma mapudungun.

Desde  hace diez años, se les permite en las escuelas a los niños y niñas Mapuches, hablar su idioma.  Si bien es cierto, que no había una ley impidiendo hablar el mapudungun en las escuelas, los profesores les prohibían a los niños hablar la lengua mapuche. Eran castigados y maltratados, si se les sorprendían hablar en las horas de recreo y las pausas de las clases.

En las escuelas rurales cercanas, o en las comunidades mapuche, se impone el sistema educacional chileno. En el programa escolar, se le permite enseñar mapudungun, una hora a la semana. Esto es voluntario, siempre y cuando la dirección de la escuela esté de acuerdo. 

No existen las escuelas mapuches, por lo tanto, el sistema educacional del estado chileno, no lo permite.

La filosofía Mapuche se basa en el balance de las fuerzas de la naturaleza y del espíritu.

La tierra es la madre, porque es dadora de vida, porque ampara, cuida y proyecta más allá del tiempo y todas las entidades naturales, son parte de la vida del Mapuche.  Para ellos, la tierra no es propiedad de ningún individuo. La tierra es propiedad de todos y de todas. Es el compartir en armonía con la comunidad entera.

El Lonko” (Jefe), es el responsable por su familia, como de la comunidad dentro de la estructura social Mapuche.

Las mujeres tienen roles importantes en la vida religiosa y en transmitir la identidad cultural. Ellas sirven como lideresas o guías espirituales para la comunidad. Si están conectadas con los dioses del bien y de la vida, se les llama “Machis”. En cambio, si están conectadas con los dioses del mal y de la muerte, se les llama “Kalkus”.

Hoy en día, gracias a la presión de la comunidad originaria internacional (me refiero a los pueblos indígenas del Abya Yala), así como diversos movimientos y colectivos nacionales e internacionales, solidarizados con la lucha y la causa del pueblo Mapuche, se han promovido sus derechos como pueblo indígena.

De esta manera, al conquistar la sensibilidad del pueblo chileno en general, avanzaría poco a poco un reconocimiento nacional de la diversidad cultural de todos sus habitantes. Así se  preservaría el legado cultural de la comunidad originaria.

La lucha continúa por la igualdad de derechos y oportunidades, para las y los indígenas, dentro de una sociedad completa, donde hay espacio para todas y todos, sin distinción de credos religiosos, razas, ideologías o clases sociales.

_______________________________________________________________
(1) El Bío-Bío es un río que atraviesa parte de la zona sur de Chile y uno de los principales del país, tanto por sus características geográficas como su importancia histórica y económica. La etimología de Bio-Bío proviene de Biu-Biu, (en lengua mapudungun,” vuu o viu”, equivalente a “doble hilo o cordón”, nombre con el cual era designado por los Mapuches).


Wenufoye:
Bandera de la Gran Nación Mapuche
Azul (Kalfü)
Vida, Orden, Abundancia
Símbolo del universo.
 
Blanco (Ayon-lig)
Limpieza, Curación, Longevidad
Símbolo de la sabiduría y la prosperidad.

Amarillo (Choz)
Renovación
Símbolo del sol.

Rojo (Kelü)
Fuerza, Poder
Símbolo de la historia.

Verden (Karü)
Tierra (naturaleza), Sabiduría, Fertilidad, Poder de Curación
Símbolo de la machi.

Kultrún: Los cuatro puntos cardinales
Símbolo de la sabiduría universal.

Gemil: El arte de la manufactura, La ciencia, El Conocimiento
El sistema de escritura.

 

  
La cultura mapuche también es rica en su folklore. Posee instrumentos musicales propios como la Trutruca y el Kultrun, utilizados durante ceremonias que incluyen música tradicional, bailes, cantos y deportes tradicionales.


El Rehue (o Rewe) : Símbolo sagrado del pueblo Mapuche.

Es un tronco escalonado clavado en la tierra y rodeado por ramas de canelo (árbol sagrado mapuche), ubicados en fila y adornadas con banderas blancas, celestes, amarillas y negras.

En algunas ocasiones, la cima tiene una representación del rostro humano . Simboliza la conexión con el cosmos. El rehue es un símbolo de gran importancia que se usa en celebraciones importantes como en el "Machintún", "Guillantún", "We Tripantu” (Año Nuevo Mapuche), entre otros.



Uno de los graves problemas que enfrenta el pueblo mapuche, es la violación a su derecho a la tierra, así como, la privatización de sus recursos naturales, a manos de los intereses empresariales, políticos, militares, etc.


 
En la actualidad, la dimensión espiritual del pueblo mapuche, corre el peligro en caer en decadencia. Con la penetración e imposición de la religión católica, como la evangélica (quienes dicen “trabajar de la mano con la causa mapuche”), buscan la manera que estas comunidades indígenas, renuncien a cosmovisión espiritual y religiosa (como legado ancestral), para convertirlos en cristianos.


¡Yo también soy MAPUCHE!
¡Viva la resistencia del PUEBLO MAPUCHE!

(Agradecimiento especial al elaborar este trabajo de investigación a la Poeta y Activista Social y de los Derechos Humanos del pueblo Mapuche Rayen Kyven, como a Ximena Cumicán, Activista Mapuche, residente en Venezuela).


EL SIGNIFICADO REAL DE LAS PALABRAS

Amor:


Desesperación:


Inocencia:

Tristeza:


Dolor:


Soledad:



Aislamiento:


 Respeto:


Solidaridad:
Compasión:


Amistad:


Esperanza:


Identidad:


Música:


Poesía:


Ternura:




Curiosidad:


Sensibilidad:


Compañerismo:


Adoración:


Perseverancia:


Cooperación:


Paz:



"No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante" (Ernesto "Che" Guevara).

"La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, Canta, Ríe, Baila, AMA y VIVE intensamente cada momento de 
tu vida, antes de que el telón baje, y la obra termine sin aplausos" (Charles Chaplin).


LOS CONCURSOS DE BELLEZA MUNDIAL
(Reflexiones de Marcelo Colussi)




La belleza, si bien siempre difícil de definir, es algo inherente a todos los seres humanos aunque no se la problematice en forma explícita. Entendámosla, para dar un marco general mínimo a partir del que poder seguir hablando del asunto, como la búsqueda del placer estético, el placer de los sentidos. La belleza, por tanto, va de la mano de lo sublime, de lo que en términos perceptivos nos deleita. De las artes, sin dudas –quizá la forma superior de búsqueda de la belleza; pero también la podemos encontrar en la cotidianeidad, en cada pequeño detalle de la vida práctica. 

¿Puede hablarse de la "belleza" de los seres humanos? Tema arduo, polémico; la ética ha tratado inmemorialmente estos asuntos. ¿Es la belleza algo material o espiritual? Convengamos que efectivamente sí hay belleza humana. Lo cual nos lleva a plantear qué es su opuesto: ¿la fealdad? ¿Quién es bello y quién es feo? ¿Con qué criterios medir eso? Y más aún –hablando de ética–: ¿es posible medirlo? ¿Para qué medirlo?

Si de belleza material se trata, el problema se torna muy complejo. La belleza de la que podemos dar cuenta con el sentido de la vista es totalmente social, cultural, histórica. ¿En nombre de qué alguien es más bello que un feo? ¿Quién es más feo o fea que otro u otra? Si extremamos la indagación, vemos que los valores ligados a la belleza física son absolutamente relativos, convencionales. ¿Es más bella la piel negra o la blanca? ¿Es más bella una nariz atravesada por un hueso de animal o un labio con un aro de metal que una no tiene nada de eso? ¿Cuándo comenzamos a decir que algo es feo? ¿Es más bello un seno femenino que nunca usó sostén –como el de las mujeres de algunas tribus en el Africa negra–, flácido y caído casi hasta la cintura, o aquel que lleva muchas siliconas, como el de tantas mujeres occidentales, rígidos y firmes? ¿Qué es más bella: una cabellera rubia o las trenzas de pelo negro? ¿Un calvo no es bello entonces? ¿Los pies de una mujer china, amarrados desde niña y por tanto muy pequeños, son más bellos que un número 44? ¿Son bellos los tatuajes? ¿Por qué ahora los y las occidentales los usan tan profusamente? Antes, unas décadas atrás apenas, ¿eran feos? ¿Y por qué ahora en Occidente se atraviesan narices, labios, orejas y ombligos con aros de metal? ¿Pasaron a ser bellos esos accesorios que antes usaban algunos pueblos "primitivos"? ¿No eran bellos hace unos años? ¿Era bella la Mona Lisa, o era una gorda con muchos kilitos de más? Como vemos, todo esto nos pone ante planteos difíciles. Primera conclusión, entonces: la belleza es relativa, los patrones de belleza son históricos, convencionales.

Por cierto esto no es nada nuevo. Lo que queremos destacar aquí –tampoco esto es nuevo, pero vale la pena no olvidarlo nunca y recalcarlo toda vez que sea posible– es que en un mundo regido ampliamente por la idea de lucro, de ganancia económica a costa de cualquier otra cosa, también la belleza ha pasado a ser un artículo más de consumo, una mercadería.

¿Por qué medir la belleza? Más allá que sea posible o imposible la medición, ¿para qué hacerlo? ¿Qué hay en juego ahí? Básicamente ello responde a una lógica mercantil; hasta donde sabemos, ninguna civilización en ningún estadio previo al capitalismo avanzado ha osado realizar estas mediciones. La exaltación de la belleza física (femenina o masculina) que podemos encontrar por toda la historia de la humanidad en modo alguno tenía como objetivo premiar al "más bello" o a la "más bella". Ha sido una exaltación, y no más que eso; exaltación, incluso, más ligada a lo espiritual sin un ánimo comercial, lo cual dista mucho de la noción competitiva de un concurso. Los concursos de belleza a que hoy día estamos ya totalmente habituados son algo muy reciente, de mediados del siglo pasado. Hoy por hoy se nos somete a una búsqueda casi obsesiva de la belleza entendida según ciertos modelos, aunque no tengamos para comer y seamos analfabetos. Segunda conclusión entonces: la belleza física tal como hoy la concebimos es una mercadería más de consumo, representante de sociedades donde ya no se sabe qué hacer con el dinero excedente y con el tiempo libre y donde una vez satisfechas las necesidades primarias se impuso la "obligación" de ser bellas/os según criterios fijados en forma impositiva; obligación que se traslada al Tercer Mundo creando procesos aberrantes. 

Tradicionalmente, en el mundo capitalista moderno que nos legó el siglo XX, la belleza física es una mercadería de consumo femenino. Hacia fines del siglo, y ya en el XXI, también los varones acceden al consumo de este nuevo ámbito. De todos modos, por amplia mayoría la belleza aún sigue siendo una mercadería mucho más patrimonio del sexo "débil". En una sociedad patriarcal, machista como la que abunda por toda la superficie del globo –salvando las diferencias entre "desarrollados" y "subdesarrollados", pero machistas todas al fin– la belleza es aún un atributo más del ámbito de las mujeres. Por lejos la belleza es todavía en nuestro imaginario social una calidad femenina; hoy por hoy, por tanto, concurso de belleza sigue siendo sinónimo de "la mujer más bonita", aunque también existan concursos masculinos. Tercera conclusión: en un mundo patriarcal las mujeres siguen funcionando como objeto para los varones, como "muñequitas", ratificándose el estereotipo femenino de "tonta bonita".

El hecho que hoy exista una creciente preocupación por la "belleza" física por parte de los varones –fundamentalmente en las sociedades opulentas, aquellas donde sobran los recursos–, ello no significa en modo alguno una equiparación en los derechos de género. Que haya una moda de "metrosexuales" (varones tan acicalados como las mujeres) no habla de un progreso humano. Habla, en todo caso, del crecimiento de una tendencia que más bien debería aterrorizarnos: mientras sigue muriendo de hambre una persona cada 7 segundos a nivel mundial, y mientras la fabricación de armamentos continúa siendo el principal negocio de la humanidad –armamentos que se usan, obviamente: alrededor de 15 guerras se cursan actualmente en todo el planeta–, hay una alegre tendencia al consumo de "artículos para ser bellas/os", como cirugías plásticas, dietas para mantenerse delgado, siliconas para implantes y cosméticos (estos últimos facturan ventas de 14.000 millones de dólares anuales). ¿Todo esto nos da más belleza? Cuarta conclusión: lo superficial, lo banal, lo puramente cosmético ocupa un lugar cada vez más creciente en la civilización hedonista que impone el capitalismo desbocado. La forma superó al contenido.

Hoy día asistimos a una cantidad increíble de certámenes de belleza de difusión internacional, con fuerte impacto económico y amplia difusión mediática: más de 50 anuales, es decir más de uno por semana. El más rutilante sin dudas es el de Miss Universo, pero por mencionar sólo algunos de los tantos que existen, podrían citarse: Miss Mundo, Miss Europa, Miss América, Miss Verano-Internacional, Miss Bikini-Internacional, Miss Vacaciones, la Reina del Mes, la Más Bella Señora Casada, la Más Bella Turista, Miss Internet México-EE.UU., Miss Internet Guatemala-EE.UU., Miss Internet El Salvador-EE.UU., el Más Bello Busto, la Más Bellas Piernas, Miss Latina, la Más Bella Estudiante, la Más Bella Universitaria, la Más Bella Rubia, la Más Bella Morena, Miss Fútbol, la Más Bella Deportista, las Más Bellas Caderas, la Más Bella Trabajadora de Bancos, la Más Bella Trabajadora de Industrias, Miss Invierno, Miss de la Navidad, Miss del Año Nuevo, a los que deben sumarse todos los certámenes nacionales que envían representantes para los grandes concursos internacionales como Miss Mundo o Miss Universo.

Pero siguiendo esas pautas impuestas por las tendencias dominantes del mundo marcadas por las potencias económicas, incluso los colectivos más pobres, más postergados, aquellos donde las necesidades básicas ni siquiera están cubiertas, también copian y reproducen las modas del Norte, modas que nada tienen que ver con sus auténticas realidades. Así podemos asistir a concursos de belleza en cualquier barrio pobre, aldea o colectivo popular del Tercer Mundo, en una kermés, en un sindicato, en una fiesta escolar en una zona urbano-marginal. Ya no sólo Miss Universo o Miss Mundo; también contamos con la reina de belleza indígena en cualquier comunidad latinoamericana o la reina de un conjunto de tribus africanas. ¿Patético? ¿Consecuencias de un mundo globalizado? 

Según Wikipedia "El certamen de Belleza "Miss Universo" fue creado a principios de la década de los años 1950. Debe su existencia a la Miss América 1951, Yolanda Betbeze, quien rehusó posar con uno de los trajes de baño "Catalina's", provocando la ruptura del contrato que tenía la compañía textil Pacific Mills con Miss América para promocionar a la marca, lo que obligó a Pacific Mills a crear su propio concurso para darse promoción, en asociación con el ayuntamiento de Long Beach (California, Estados Unidos). Pacific Mills fue luego comprada por Kayser-Roth y más tarde por Gulf and Western Industries. Miss Universo, mientras tanto, fue cobrando más y más relevancia y se convirtió en un espectáculo transmitido a varios países a través de la CBS. En 1966 se hizo la primera transmisión a color; y en 1972 el concurso salió de Miami Beach para empezar su viaje por el mundo. A partir de ese momento ha tenido varias sedes en los cinco continentes, y sus ganadoras también provienen de todos los rincones del planeta".

El concurso de Miss Mundo –otro de los grandes certámenes de esta naturaleza– se inició en el Reino Unido en 1951 por obra del empresario por Eric Morley. Su renombre creció en la medida en que la fama de la televisión lo hizo. Este es uno de los espectáculos televisivos más vistos del planeta. Posicionado en el tercer puesto del ranking mundial de audiencia luego de la final de la Copa Mundial de Fútbol y la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, tiene una audiencia de dos mil millones de personas.

Todos estos grandes y super mercadeados concursos están dirigidos por poderosas organizaciones empresariales que ganan enormes cantidades de dinero con su desarrollo. Miss Universo, por ejemplo, es una franquicia que se renueva anualmente. En cada país interesado en mandar una candidata para el certamen internacional existe un tenedor de esta franquicia que, tras el pago de una cantidad de dinero, variable según su capacidad económica, tiene los derechos en ese territorio para mandar una delegada bajo reglas que la empresa Miss Universo impone: la delegada debe ser mujer de nacimiento, nunca deber haberse casado, nunca debe haber estado embarazada, debe tener entre 18 y 27 años cumplidos al 1º de febrero del año en que compita, debe tener la nacionalidad del país por que el va a concursar, ser la ganadora del título nacional del país al que representa o, en su defecto, la suplente, debe tener la disposición de ser Miss Universo y cumplir todo lo que el detentar ese cetro conlleve, debiendo además contar con pasaporte y visa estadounidense.

Por supuesto el modelo de belleza que se ha impuesto –marcado desde los fabricantes del glamour, los patrocinadores de los grandes certámenes internacionales, pero válido también para esas muchachas indígenas o negras, de un barrio pobre o de un caserío rural– es el del Norte dominante: ser bella es ser rubia (¿cuántas rubias se tiñen el cabello de color negro?), es ser delgada y tener prominentes pechos inflados de siliconas. Cuarta conclusión, casi forzosa: ¿se goza más la vida siendo bella o bello según esos patrones? ¿Se tiene mejor sexo si se es delgada/o, rubia/o o las uñas pintadas? ¿Se alcanzan mejores orgasmos luego de una cirugía para quitarnos las arrugas y con una buena dotación de silicona encima? ¿Se es más sano siendo bella/o según estos criterios?

Como amargamente lo expresó una concursante de Miss Puerto Rico luego del certamen: "¿Es una Miss Puerto Rico una verdadera representación de la mujer portorriqueña? De ser así no serían necesarias cirugías y procesos estéticos además de dietas estrictas a las que son sometidas estas muchachas a tan corta edad. ¿Acaso la celulitis, las estrías y el sobrehueso en la nariz nos resta belleza? ¿Ante los ojos de quien? Al final de cuentas ¿para qué tanto sacrificio si luego de un año pasan nuevamente al anonimato en el que vivían antes de ser reina? Sin embargo, durante su reinado entregan la dirección de sus vidas a otras personas que es la que la va a llevar al triunfo. La reina sólo obedece. La mayor parte del tiempo transcurre en la preparación para un concurso internacional, posando al lado de dirigentes de grandes empresas capitalistas (casi siempre hombres), realizando comerciales. En fin, una reina de belleza no es mucho más que un objeto que vende y se deja vender, un simple adorno que posa sonriente al lado de gobernadores, presidentes y cuya voz y opinión, junto con su ferviente deseo de paz, mundial no son más que eco en el vacío".

Quinta conclusión: los concursos de belleza son una muestra en pequeñito de la sinrazón del mundo en que vivimos –clasista, machista, blancocentrista, mercantilizado, dominado por poderes que generan una cultura superficial y ramplona– todo lo cual nos convoca a seguir luchando por "otro mundo posible". 

(Marcelo Colussi, es Escritor, Politólogo y Periodista argentino, residenciado en Venezuela).


REFLEXIONES DE LEONARDO BOFF





"Necesitamos coraje"




El pasado 14 de septiembre celebró sus 90 años de edad, una de las figuras religiosas brasileras más importantes del siglo XX: El Cardenal Paulo Evaristo Arns. Al volver de la Universidad de la Sorbona fue profesor mío, cuando yo todavía andaba de pantalón corto, en Agudos-SP, y después, en Petrópolis-RJ, ya fraile, profesor de Liturgia y de Teología de los Padres de la Iglesia antigua. Nos obligaba a leerlos en sus lenguas originales, en griego y en latín, lo que me infundió un amor profundo por los clásicos del pensamiento cristiano. 

Después fue elegido obispo auxiliar de São Paulo. Para protegerlo, defendía los derechos humanos y denunciaba, arriesgando su vida, las torturas a prisioneros políticos en las mazmorras de los órganos de represión, el Papa Paulo VI lo hizo Cardenal.


Profético, pero manso como un San Francisco de Asís, mantuvo siempre la dimensión de esperanza, aun en medio de la larga noche de la dictadura. Todos los que lo encontraban podían infaliblemente oír como yo oí estas palabras firmes y fuertes: «valor, adelante, de esperanza en esperanza»
 
Valor o coraje, he aquí una virtud urgente para los días actuales. Me gusta buscar en la sabiduría de los pueblos originarios el sentido más profundo de los valores humanos. Por eso, en la reunión de la Carta de la Tierra celebrada en la Haya el 29 de junio de 2010, donde participaba activamente siempre junto a Mercedes Sosa, cuando todavía vivía, pregunté a Pauline Tangiora, anciana indígena Maorí de Nueva Zelanda, cuál era para ella la virtud más importante. Para mi sorpresa dijo: «el coraje». Volví a preguntarle: «¿por qué exactamente el coraje?» Respondió: 


«Necesitamos tener coraje para alzarnos en favor del derecho donde reina la injusticia. Sin coraje no se puede llegar a la cima de ninguna montaña; sin coraje nunca podrás llegar al fondo de tu alma. Para enfrentarte al sufrimiento, necesitas tener coraje; sólo con coraje puedes tender la mano al caído y levantarlo. Necesitamos coraje para engendrar hijos e hijas para este mundo. Para encontrar el coraje necesario tenemos que unirnos al Creador. Es él quien suscita en nosotros coraje en favor de la justicia». 


 Pauline Tangiora (Indígena Maorí)
Pues este es el coraje que el Cardenal Arns infundió siempre en todos los que valientemente se oponían a los que nos secuestraron la democracia, y detenían, torturaban y asesinaban en nombre del Estado de la Seguridad Nacional (en realidad, de la seguridad del capital). 

Yo añadiría: 
 
"Hoy necesitamos coraje para denunciar las espejismos del sistema neoliberal, cuyas tesis han sido rigurosamente refutadas por los hechos; coraje para reconocer que no vamos al encuentro del calentamiento global sino que estamos ya dentro de él; coraje para mostrar los nexos causales entre los innegables eventos extremos, consecuencias de este calentamiento; coraje para revelar que Gaia está buscando el equilibrio perdido, lo que puede implicar la eliminación de millares de especies y, si no tenemos cuidado, también de la nuestra; coraje para acusar la irresponsabilidad de quienes toman decisiones, que siguen todavía con el vano y peligroso objetivo de crecer y crecer, sacando de la Tierra bienes y servicios que ella ya no puede reponer y por eso hacen que se debilite día a día; coraje para reconocer que el rechazo a cambiar el paradigma de relación con la Tierra y el modo de producción puede llevarnos irrefrenablemente a un camino sin retorno comprometiendo de este modo nuestra civilización; coraje para hacer la opción por los pobres contra su pobreza y en favor de la vida y de la justicia, como lo hacen la Iglesia de la liberación y don Paulo Evaristo Arns.

Necesitamos coraje para sostener que la civilización occidental está en declive fatal, sin capacidad de ofrecer una alternativa al proceso de mundialización; coraje para reconocer la ilusión de las estrategias del Vaticano para recuperar la visibilidad perdida de la Iglesia y las falacias de las iglesias mediáticas que rebajan el mensaje de Jesús a un sedativo barato para alienar las conciencias de la realidad de los pobres, en un proceso vergonzoso de infantilización de los fieles; coraje para anunciar que una humanidad que llegó a percibir a Dios en el universo, portadora de conciencia y de responsabilidad, puede todavía rescatar la vitalidad de la Madre Tierra y salvar nuestro ensayo civilizatorio; coraje para afirmar que, quitando y sumando todo, la vida tiene más futuro que la muerte y que un pequeño rayo de luz es más potente que todas las tinieblas de una noche oscura".


 Cardenal Paulo Evaristo Arns

Para anunciar y denunciar todo esto, como hacía el cardenal Arns y la indígena Maorí Pauline Tangiori, necesitamos coraje, mucho coraje.
23-09-11.





LA MUERTE DE FACUNDO CABRAL,
SE REPITE TODOS LOS DÍAS 

Camarada de luchas y de bellos sueños:

No puedo estar tranquila, mientras que en una sociedad tan convulsionada por la violencia y los falsos valores, que arropan a nuestros pueblos, se sigan matando seres humanos que hacen la patria con un poema, con la mística, con el amor inmenso, con valentía... que se transforma en  vida y esperanza, hecha pueblo...

Comparto contigo, este poema que me sacude el alma, tras la muerte de Facundo Cabral. Tu dolor y el mío, nos une en estos momentos.






Hoy mataron al hombre,
al poeta,
al cantor,
al soñador…

Hoy mataron a Facundo Cabral,
como matar cualquier ser humano
que defiende las causas justas
de un pueblo humilde y sincero.

 
Hoy mataron a Facundo Cabral
y siguen matando a miles de ellos:
Al Facundo que defiende  el derecho a la tierra.
Al Facundo que clama paz cuando estalla la guerra.
Al Facundo que queda atrapado en balas a manos del hampa,
y cuando le arrebatan la vida,
al llevar el sustento a su hogar.
Al Facundo que muere de negligencia médica.
Al Facundo que muere a manos de los narcos, sicarios y paramilitares.
A la Facunda que le niegan la vida del ser que lleva en su vientre.
A la Facunda hecha líder,
heroína,
guerrera de bellos sueños…
y un cuerpo policial represor le arranca la vida,
al silenciarle su voz.
Al Facundo con discapacidad,
al Facundo indígena,
al Facundo afrodescendiente,
al Facundo hambriento,
al Facundo desempleado,
al Facundo indigente,
al Facundo presidiario,
al Facundo analfabeta,
al Facundo sin protección…
¡También los matan porque la sociedad los excluye!

¡Mientras que las muertes de miles de Facundos Cabrales,
existan todos los días,
reinará la impunidad!

Si queremos acabar con ese mal
Que venga Dios a hacer justicia
y haga una verdadera revolución de amor,
de solidaridad,
de bendiciones,
de alegrías,
de paz…
Llegue a nuestros pueblos a devolverles la vida y la esperanza.

Así construimos la patria que todo Facundo o Facunda
que ama y defiende la vida,
anhela siempre.


SIBONEY DEL REY (Autora)

No hay comentarios: